AGRIECOL reúne numerosos grupos de investigación, pertenecientes tanto a centros de investigación como a universidades. Entre todos suman más de 250 investigadores.
Pertenecientes a Centros de Investigación:
Agrosistemas. CIFA Cantabria
Bienestar animal. IRTA
Biodiversidad y sostenibilidad en sistemas de producción ecológica. CAEM-CICYTEX
Biología y control de enfermedades de plantas. IHSM-UMA-CSIC
Centro para el desarrollo de la Agricultura sostenible. CDAS – IVIA
CREDA-UPC-IRTA
Ecología de ácaros/insectos. IHSM-CSIC
Entomología. IVIA
Ganadería ecológica
Genética y mejora de maíz. CSIC
Hongos fitopatógenos. INIA
Instituto tecnológico Agrario de Castilla León – ITACYL
INTIA: Instituto Navarro de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias
IRTA – Mas Badia
Laboratorio de Entomología Agroforestal. INIA
Medio ambiente. INIA
Microorganismos beneficiosos y agricultura ecológica. IFAPA
Producción vegetal sostenible. CITA-UNIZAR
Producción vegetal. NEIKER
Protección de cultivos. IAS – CSIC
Sanidad champiñón AE. CIES. Diputación de Cuenca
Servicio de conservación genética. Centro de Recursos Fitogenéticos. INIA
Sistemas de producción de carne – Calidad y trazabilidad del producto. CIFA Cantabria y UNILEÓN
Sostenibilidad de sistemas suelo-planta. CEBAS-CSIC
Pertenecientes a Universidades:
Análisis de recursos ambientales. Universidad de Extremadura
Biodiversidad agrícola y mejora genética de variedades. Universidad Miguel Hernández
Biología y control de enfermedades de plantas. IHSM-UMA-CSIC
Control biológico de plagas y vectores. Universidad de Granada
CREDA-UPC-IRTA
E.T.S.I. Agrónomos de Albacete
Ecofisiología vegetal y edafología. UVIGO
Ecología de ácaros/insectos. IHSM-CSIC
Ecología de los sistemas agrícolas. UB
Economía agroalimentaria y forestal. Bioeconomía. UCLM
Economía agroalimentaria y gestión de sistemas ganaderos. UCO
Economía aplicada. US
Entomología. UPV
EPSI. Ingeniería agraria. Universidad de La Laguna
Escuela Politécnica Superior de Orihuela. UMH
Formación y degradación del suelo. UGR
Ganadería ecológica. USAL
Genética de hortícolas. UAL
Gestión de la materia orgánica del suelo para la producción de planta. UB
Gestión, conservación y recuperación de suelos, agua y sedimentos. UNEX
Grupo de mejora de variedades de cucurbitáceas para la agricultura ecológica
Historia agraria y agricultura sustentable. UPO
Hongos fitopatógenos. Instituto Agroforestal Mediterraneo – UPV
Laboratorio de historia de los agroecosistemas. UPO
Nutrición de rumiantes. UPM
Patología Vegetal. Universidad de Sevilla
Producción vegetal sostenible. CITA-UNIZAR
Protección vegetal Agr-109. UGR
Sistemas agrícolas sostenibles. UPV
Sistemas de producción de carne – Calidad y trazabilidad del producto. CIFA Cantabria y UNILEÓN